YANIRA
HERNANDEZ FLORES 1º 2
Tlapanaloya
Escuela
primaria “Benito Juárez”
Tlapanaloya, es una población y una delegación
del municipio de Tequixquiac, está ubicada al norte de la ciudad de México y al oriente del pueblo de Santiago Tequixquiac; significa Lugar donde se quiebran las piedras o canteras que deriva de Tetl=Piedra, tlapana=quebrar y -loyan=
Lugar donde.
El pueblo de
Tlapanaloya colinda al norte con la ranchería La Heredad, al Sur con el pueblo
de Santa María Cuevas, al este con el pueblo de Hueypoxtla y al oeste con el pueblo de Santiago
Tequixquiac.Tlapanaloya, es un pueblo dentro del municipio de Tequixquiac que se encuentra a una altitud de 2250 metros sobre el nivel del mar, de los lomeríos de Monte Alto y Rinconada, su clima es templado sub-húmedo con abundantes lluvias en verano y ocasionales heladas en invierno.
El pueblo es atravesado por el Rio Salado que nace en el muncipio de Hueypoxtla y se junta con el Río Xothé (Gran Canal de Desagüe de la Ciudad de México).
El pueblo está dividido en barrios y colonias que
integran esta localidad mexiquense; y son los siguientes:
- Colonia La Rinconada
- Colonia Monte Alto
- Colonia Pajaritos
- Tlapanaloya Centro
- Colonia Francisco I. Madero
- Colonia El Romero
Las actividades económicas
que se realizan más en la comunidad son comercio y re graneo y uno que otro
campesino.
En la escuela se
contaba con 18 aulas, 3 de cada grado y extra las de computación, inglés
,biblioteca y desayunador, cuenta con dos canchas de futbol, su propia
papelería y tienda escolar que ambas están muy bien equipadas, la primaria
cuenta con dos turnos el matutino y vespertino por lo tanto en la escuela se pueden ver dos entradas la
que está en la parte inferior del lado del centro de tlapanaloya es en la cual
entran y salen los niños de la mañana y la inferior es la de los niños que
ocupan el turno de la tarde, su director es el que tiene el cargo de los dos
turnos,18 maestros atienden el turno matutino uno en cada aula y extras los
maestros de inglés, computación, educación física, coro, en la escuela toman
distintos talleres los niños como son el de coro, inglés, computación ,y
entresemana por lo menos tienen una hora al día.
La escuela esta echa de sementó y está pintada de color
azul, los salones son amplios. Los docentes que están en los mismos grados
realizan su planeación juntos y as iban al par, pero si se les llegara a
complicar alguna cosa ellos pueden llegar a hacerle algunos ajustes de acuerdo
a sus necesidades y situación en que se presenten.
El salón de 4º A es
amplio y tienen equipo multimedia con internet, tienen su librero, un mueble en
el cual los niños pueden dejar sus cosas, su botiquín, el salón está conformado por 36 alumnos y el
docente, el salón está muy bien decorado para que tengan un buen ambiente.
La maestra comienza a
dar la clase con mucho entusiasmo y utiliza de apoyo el equipo multimedia ya
que se ayuda de el para mostrarle ejemplos a los niños de lo que les está explicando,
les pone canciones en el momento en que ellos trabajan para que se relajen los
niños, y cuando les sobra un poco de tiempo los niños le piden que canten una
canción y la maestra accede y la busca en internet y juntos la cantan y la
bailan, son cooperativos los niños y les gusta mucho participar, se ve que hay
una buena relación de alumno-docente, la docente apoya a los niños que tienen
problemas al resolver sus ejercicios y utiliza estrategias muy buenas para que
el niño aprenda mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario